CAMEDA: En Defensa de BCS

Por Juan Carlos Méndez Ramírez 

CAMEDA: En Defensa de BCS

El Gobernador Carlos Mendoza Davis, en su calidad de representante de la entidad y de sus habitantes, ha iniciado una defensa férrea en favor de Baja California Sur. Defensa legitima, si lo es, ya que en materia fiscal busca que tengamos el mismo trato preferencial que el otorgado a la franja fronteriza Norte. También el exigir, tarifas eléctricas justas, para los hogares sudcalifornianos es oportuno y legítimo.

AMLO CAMEDANo hay nada de extraño en estos posicionamientos que ha dado el Ejecutivo Estatal, no hay nada escondido en sus expresiones, solo el deseo de ser escuchado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quién al decretar los beneficios para las entidades fronterizas con Estados Unidos, se olvidó por completo de nuestra media península. Mucho menos se acordó de los sudcalifornianos, cuando decide por medio de la CFE darles facilidades de regularización a sus paisanos tabasqueños, como si durante junio, julio, agosto y septiembre, no hiciera un intenso calor en BCS.

principla-cameda-ley-de-movilidad-800x533Entonces la cosa no está pareja, cuando otras entidades con sus poblaciones reciben beneficios presidenciales, mismos que también se justifican plenamente para Baja California Sur y su gente. El Gobernador Carlos Mendoza Davis, solo retoma el malestar de sus gobernados para con el Gobierno Federal, al hacerlo valida su calidad de representante de su pueblo, como el presidente de México haría lo propio frente a algún abuso exterior contra los mexicanos y mexicanas.

mendoza-twitter-injusto-bcs-1024x683.jpgAsí seamos una entidad pequeña -764 mil habitantes-, los sudcalifornianos tenemos derecho al trato igualitario que otras entidades con las que compartimos circunstancias parecidas, por eso la molestia expresada en el hashtag #AsíComoPues en la cuenta de Twitter de CAMEDA, cundió nacionalmente al grado de ser motivo nota nacional en radio, TV y redes sociales, ya que las comparaciones que hace el gobernador sobre el trato desigual hacia BCS, no tienen argumento contrario valido.

ALBERTO RENTERÍA SANTANASolo Alberto Rentería -presidente de Morena en BCS-, en un afán oportunista, habló en nombre del Gobierno de México y del presidente López Obrador, haciendo un triste papel de palero, porro sindicalista, sin ninguna credibilidad ni dentro de MORENA, ni mucho menos afuera de MORENA, para hacerle señalamientos al Gobernador Carlos Mendoza Davis, los cuales no serán contestados por carecer de toda veracidad; y por pertenecer al esquema partidista.

En el estado vecino de Baja California hasta las casetas de cobro de peaje por uso de autopistas -carretera escenica-, ya son gratuitas sin costo alguno, el IVA al 8 por ciento y el salario mínimo al doble de BCS, no sabemos si es porque se está realizando el proceso electoral para elegir gobernador, congreso y alcaldías: o de plano por la generosidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

2-max-entrevista-angel-cesar-mendoza-aramburoHace bien el Gobernador Carlos Mendoza Davis, en levantar la voz sin esconderse, para solicitar al Gobierno Federal un trato digno y justo para Baja California Sur, asumiendo la defensa legitima de los intereses colectivos de todos los sudcalifornianos, al igual que lo hizo su padre Don Angel Cesar Mendoza Aramburo en los años 70’s en aras de dignificar a nuestra entidad federativa para tener un trato justo y asesegurar un Mejor Futuro.

Parlamentos

principal-cmd_hotel.jpegPor cierto el gobernador Carlos Mendoza Davis sostuvo un encuentro de más de 2 horas con el inversionista del Grupo FORTEMCAPITAL, Miguel Sánchez Navarro, quien expuso ante el Ejecutivo estatal y el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, los detalles sobre la inversión de 800 millones de pesos que esta compañía invertirá en Baja California Sur.

0 0 0

dip lorenia montaño.jpgLas diputadas Perla Flores Leyva, Lorenia Lineth Montaño Ruiz y el Diputado Rigoberto Murillo Aguilar presentaron iniciativa para crear la Ley de Derechos Culturales del Estado con la finalidad de buscar “la conservación, promoción, protección y desarrollo de los bienes inmateriales y materiales que constituyan el Patrimonio Cultural de Baja California Sur, el cual compete hacerlo al Ejecutivo del Estado de conformidad con la Constitución de la entidad y  al mismo tiempo que establece como Derecho de todas las personas el conocimiento y la información del Patrimonio cultural ma”.

Recibo sus comentarios en

 bcsmonitoreo@gmail.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s