Por Juan Carlos Méndez Ramírez
LHAL: Profesionalización del Sector Inmobiliario
El negocio del “Real Estate” en los Estados Unidos, es un trabajo bastante serio, para ejercerlo se necesita licencia y registro ante las oficinas competentes de cada Estado de la Unión, además de que todos los agentes o asesores inmobiliarios -Salesperson, Brokers, Corredor de Bienes raíces- deben tener un cierto nivel de educación en el sector inmobiliario en materias como la gestión de la propiedad, su valoración, la economía inmobiliaria, los impuestos de la actividad, las ventas y las fuentes de financiamiento.
En Baja California Sur, hace ya, algunos años atrás que, pasamos de ser en el sector inmobiliario un “lugar de compra”, es decir, había tan poco desarrollo de la actividad inmobiliaria que las personas que nos visitaban -extranjeros o nacionales- y les gustaba algún lugar de nuestra geografía, se las ingeniaban para hacerse de una propiedad. Ahora somos un “lugar de venta”, todo el territorio sudcaliforniano tiene un valor de venta turístico, agrícola, minero, comercial; y para vivienda residencial, media, y popular.
Luis Humberto Araiza López, titular de la Secretaria de Turismo, Economía y Sustentabilidad –SETUES-, recientemente entregó las primeras licencias para desempeñarse como agentes y asesores profesionales del ramo inmobiliario en los municipios de Los Cabos, La Paz y Loreto, basándose en el Reglamento de la Ley de Agentes Profesionales Inmobiliarios, lo que sin duda será muy bueno para un mejor desarrollo de las actividades inmobiliarias en la entidad, máxime cuando la mayoría de los compradores son norteamericanos; y está medida regulatoria en el sector de las compra-ventas inmobiliarias le otorgará mucha mayor confianza a los inversionistas.
Para no quedarme con dudas, le pregunte a mi paisana aguerrida Fernanda Villarreal González, Directora General de Catastro en La Paz, sobre estas licencias y registros para los agentes y asesores inmobiliarios, comentándome que existe desde hace algunos años una fuerte tendencia hacia la profesionalización de todos los actores que hacen posible la economía inmobiliaria en la entidad y particularmente en La Paz; como son los peritos valuadores, los peritos topógrafos, los notarios públicos, quienes continuamente se están capacitando y actualizando en los temas inherentes al desarrollo económico inmobiliario, por lo que, está nueva regulación que busca la profesionalización y la seguridad jurídica en los agentes y asesores, le dará mas certeza legal tanto a los propietarios vendedores, como a los compradores inversionistas.
El Gobierno del Estado, por medio de la SETUES y la subsecretaria de economía, será la competente para licenciar por tres años a todos los agentes y asesores inmobiliarios que se desempeñen en la entidad, además de identificarlos oficialmente para poderlos ubicar y referenciar de manera rápida y segura, un avance regulatorio en este sector que ya hacía falta para acabar de cerrar su circulo de profesionalización, y puedan competir en servicio y calidad con sus colegas de otras entidades e incluso de Estados Unidos… una medida para un Mejor Futuro del sector inmobiliario local que operó bien Luis Humberto Araiza López, lo cual por cierto fue muy bien visto por su jefe y amigo el Gobernador Carlos Mendoza Davis.
Parlamentos
El Maestro Dante Arturo Salgado González, será el próximo rector de la UABCS, toda vez que su registro al cargo fue único, lo que habla del amplio consenso interno que su proyecto tiene entre la comunidad universitaria, un indicador de que sus años de catedrático, investigador y alto directivo de la institución, fueron bastante constructivos en términos de establecer relaciones armoniosas con todos los sectores que hacen posible el quehacer universitario…
Muy bien por la UABCS que seguirá en la ruta de la estabilidad y el crecimiento que el actual Rector Gustavo Rodolfo Cruz Chávez logró.
0 0 0
Durante los primeros dos meses de este año, Baja California Sur se mantiene como la entidad del país con mayor crecimiento anual en el valor de la construcción, con un tasa del 61.2 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó el gobernador Carlos Mendoza Davis, quien señaló que este positivo fenómeno demuestra la consolidación de la entidad como un territorio próspero y de oportunidades.
Recibo sus comentarios en