Por Juan Carlos Méndez Ramírez
Cabo San Lucas: VI Municipio
La ciudadanía sanluqueña, tiene la legitima aspiración de convertirse en el VI Municipio, una demanda-aspiración que tiene ya algunos años, pero que por razones de conveniencia política y de recaudación de ingresos municipales, se ha venido posponiendo e incluso querido que se olvide la posible conversión de Cabo San Lucas de Delegación en un Municipio autónomo.
Legislaturas con sus respetivos diputados, van y vienen; y el tema de la creación del VI Municipio de Baja California Sur, queda guardado en la congeladora legislativa, hasta nuevo aviso o resurja el asunto de nuevo, como ahora que se han reunido, por una parte, los diputados locales representativos de los sanluqueños –Petra Juárez, Homero González, Rosalba Rodríguez– , y por la otra parte, el “Consejo Ciudadano Pro Sexto Municipio Cabo San Lucas” que preside José Luis Alba.
La idea es que ese Consejo Ciudadano, opere en concordancia con las disposiciones de la Ley de Participación Ciudadana, para organizar la firma de -digamos- 10 mil sanluqueños que, le solicitarán al Congreso del Estado la preparación de la iniciativa respectiva para la conversión de Cabo San Lucas de Delegación municipal en Municipio autónomo; un anhelo que miles de ciudadanos de allá quieren hacer realidad.
Esta de más -creo-, analizar su justificación, esa se palpa por mera observación fenomenológica, dado su numero de habitantes, su extensión territorial, su productividad turística, su valía fiscal por la recaudación de contribuciones; y el gran número de inversiones privadas que llegan a ese lugar, incluso hasta aeropuerto privado tiene y un puerto turístico de clase mundial, pero que acumula año con año, un gran rezago en materia de infraestructura urbana básica y complementaria.
Si usted se da una vuelta por las oficinas delegacionales, dará cuenta de la poca capacidad resolutiva de sus autoridades delegacionales, aun cuando son electas en procesos democráticos plebiscitarios y tienen un contacto ciudadano cotidiano, como el caso actual del Profesor Oscar Leggs Castro, quien ganó por contar con un amplio respaldo popular, pero que en los hechos depende absolutamente en todo de las autoridades centrales municipales asentadas a 40 kilómetros de ahí; y si le agregamos, las rivalidades internas que se dan en toda administración municipal, pues olvídese de que pueda hacer algo verdaderamente trascendental, máxime cuando los tomadores de decisiones: Alcaldesa, Oficialía Mayor, Tesorería, Planeación Urbana, Servicios Públicos, Catastro, etc., piensan mas en San José del cabo que en Cabo San Lucas, aun cuando esta Delegación municipal le aporte la mayor parte de los ingresos propios a la hacienda municipal cabeña.
Es decir, los sanluqueños en buena medida financian el funcionamiento de todo el aparato administrativo municipal de Los Cabos, y en cambio reciben muy poco, por eso el rezago permanente de Cabo San Lucas en materia de obras de mejoramiento, agua potable y alcantarillado, recolección de basura; y seguridad pública, por lo que ya es tiempo de que los legisladores locales le entren seriamente al asunto de crear el VI Municipio de Cabo San Lucas.
Parlamentos
Como estarán las cosas en la Delegación Municipal de Cabo San Lucas, lo que antes era una promoción política al alza el que fueras el segundo de a bordo del delegado, ahora se considera un castigo ingrato, como el caso de Roberto Arce Valadez, quien sabemos aún con todo y sus detractores de palacio municipal, sabrá sacar adelante su encargo y continuará sirviéndole a la 4 Transformación…
0 0 0
A raíz de la reforma a la Ley de Participación Ciudadana del estado en la que la XV Legislatura eliminó el requisito de del 0.13 por ciento de las firmas de ciudadanas y ciudadanos para presentar una iniciativa para el proceso parlamentario, “la mesa directiva del de la Diputación Permanente ha turnado a comisiones para su análisis y elaboración de los dictámenes correspondientes un total de tres iniciativas provenientes de la sociedad civil sudcaliforniana, lo que nos habla del interés de nuestra sociedad en participar en la vida pública de la entidad, por lo que el Congreso del Estado seguirá trabajando en la construcción del parlamento abierto, como un espacio en el que el pueblo de Baja California Sur se pueda expresar libremente sobre asuntos de la vida en comunidad”, señaló el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputado Ramiro Ruiz Flores.
Recibo sus comentarios en