Por Juan Carlos Méndez Ramírez
Walter: Gobierno Guatero
Lo que le faltaba al pueblo comundeño, un gobierno municipal guatero, promotor de la pesca ilegal al permitir que Servidores Públicos como Andrés Campos González, comercialicen productos pesqueros que están en veda temporal por la reproducción de la especie.
Un acto desvergonzado que desgasta severamente el discurso de la honestidad, la legalidad y la transparencia, que deben practicar todos los gobiernos emanados de MORENA y de cualquier otro partido político.
Pero ahí no acaba esta historia de guaterismo institucional, pues resulta que familiares del alcalde Walter Valenzuela Acosta, también andan en el negocio de la comercialización de productos pesqueros, teniendo como punto de venta la propia cochera de su casa en Ciudad Constitución, donde dicen ellos le acercan las delicias del mar a la gente, algo así como del mar a la mesa con Walter a la cabeza… es decir, como socio mayoritario de este gran negocio del guaterimso que no paga impuestos, ni está sometido a las reglas de la veda o sobre el manejo de estos perecederos, por lo que sus ganancias han arrojado solidas cantidades de dinero.
Dicen que el poder no cambia a las personas, sino que nos revela realmente como son; y Walter se nos ha revelado como una chistosa versión comundeña de un Hitler, combinado con “Huevoduro”, Joaquín Pardavé y el “Carnal Marcelo”, cuyo espectáculo cotidiano no sería tan grotesco, si fuera un simple mortal, pero como es el representante de todo el pueblo de Comondú la situación adquiere dimensiones estatales y puede que hasta nacionales, si alguien no le pone un alto al Walter y lo vuelve al redil de la responsabilidad gubernamental.
Su argumento de que son los medios de comunicación quienes le golpean, ya se volvió recurrente como justificante, cuando en realidad son sus actos personales, sus malas decisiones de gobierno y su falta de oficio político, son las causantes de sus desatinos, excesos y alucinaciones de gobierno, ya que hasta el momento no ha demostrado ningún avance concreto en beneficio de la comunidad que dice gobernar.
El Médico Walter, se veía serio como candidato, gente buena como profesionista, un vecino no problemático; y ahora como alcalde, más que un líder cercano en el cual confiar, se le observa distante, ensimismado, conduciendo solitario al gobierno municipal en medio de la noche, convertido pues, él y su gavilla en un autentico peligro para Comondú, algo que nadie se esperaba.
Prometió hasta las hostias de la capilla; criticó durante su incipida trayectoria como político -primero en el PRI y luego como candidato de MORENA– acremente sin diestra y siniestra; convulsionó la nomina gubernamental con tanto nepotismo y contratación de amigos con plazas ficticias; ha lastimado la dignidad de su profesión al violentar la palabra empeñada; ha reprimido a quien no piensa igual que él; y ha cometido actos imnorales al utilizar maquinaria y bienes públicos para la construcción de obras en un rancho de su propiedad.
En medio de la encrucijada y su onomatopeya de santurrón, le ha dado la espalda a los buenos principios que ayer pregonó…. a mas de 100 días de asumir el cargo de Presidente Municipal, al inicio de este 2019, no tuvo nada qué presumir, ¡valla! no hubo informe de los 100 días, como tampoco existe nada que del relumbrón que dijo en campaña, al contrario, existen demasiados focos rojos en la mayoría de las colonias y poblados de toda la geografía comundeña.
Lo peor de todo es que, su cabildo sigue sin hacer nada, y sus integrantes se dedican a tomarse la foto barriendo avenidas y calles; y a la postre sus colabotadores no pasan de detectives buscando al culpable de que Walter no pueda hacer su chamba, siguen con sus cantaletas echándole a las pasadas administraciones.
Aún está a tiempo de no heredar el mote del mas inutil y peor alcalde que haya tenido Comondú a quien el columnista, escritor y destacado periodista llamara «La tierra de hoy; y del mañana… Federico Riestra Castro» y si no, al tiempo…
Parlamentos
“La movilidad de las familias sudcalifornianas es un reto que asume con responsabilidad esta administración, y la entrega de obras como la interconexión del puente Cola de Ballena con el boulevard Pino Payas, son testimonio de ese compromiso del gobierno del Estado con la movilidad, que es mucho más que transporte público, de pasajeros, materiales o mercancías”, señalo el gobernador Carlos Mendoza Davis al inaugurar esta obra que beneficiará a 28 mil 500 automovilistas que todos los días transitan por esta zona de La Paz.
Acompañado por la presidenta del sistema DIF en el estado, Gabriela Velázquez de Mendoza, por el titular del Poder Judicial en el Estado, Daniel Gallo Rodríguez, y diputados locales, el mandatario estatal enfatizó la importancia de esta obra que requirió una inversión de 42.3 millones de pesos y con la que se beneficiará directamente a familias de las colonias Villas del Encanto, El Calandrio, San Miguel, San Fernando, San Felipe y Miramar entre otras, pues dará mejor conectividad hacia una de las zonas que mayor crecimiento poblacional presenta esta capital.
0 0 0
En busca de la preservación de un ecosistema marítimo sano, esta tarde se llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Playas Limpias, proyecto encabezado por Hans Hermann, Director de The Mare Nostrum Global Intiative, el Delegado Federal Víctor Castro Cosío y el Presidente Municipal Rubén Muñoz Álvarez.
0 0 0
El Diputado Homero González Medrano presidente de la Comisión Permante de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, ha venido impulsando la ciudadanización del Congreso local, fiel a los principios por los que se ha conducido, presentó ayer ante los medios de comunciación la convocatoria para la designación del titular de la unidad de la UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA DE LA AUDITORIA SUPERIOR DEL ESTADO DE BCS.
Fue muy enfático al invocar al Decreto 2573, mediante el que se está convocando a las Organizaciones de la Sociedad Civil o Académicas, para que a través de sus representantes legales, registren a una persona física como observador del proceso de designación del Titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado de Baja California Sur, lo anterior en términos de los dispuesto en el artículo 105, párrafo segundo, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California Sur.
Recibo sus comentarios en