Por Juan Carlos Méndez Ramírez
CAMEDA: Cerrando Fuerte 2017
2017 corrió con rapidez, en medio de la cotidianeidad, las buenas y malas noticias, las definiciones sobre candidaturas presidenciales, la negociación del TLC, un dólar oscilante en su cotización con respecto al peso, las gasolinas liberadas, un frío tardío, el malecón en remodelación y fiestas decembrinas que entrarán a partir de este fin de semana en su recta final.
Bueno, pues con todo y eso, el Gobernador Carlos Mendoza Davis está cerrando fuerte 2017; y eso no significa, mas que trabajo y más trabajo. Recién regreso de Washington D.C., la capital estadounidense, donde anduvo cabildeando junto con el Secretario de Turismo Enrique de la Madrid, ante el poderoso Departamento de Estado en favor de nuestros destinos turísticos, es decir, la entidad toda de Baja California Sur.
La ciudad de Washington, no le es del todo ajena a Carlos Mendoza Davis, pues trabajó un tiempo en la Embajada de México ante Estado Unidos. Ahora la ocupación de Mendoza no fue diplomática, fue en calidad de promotor turístico de la media península. Y es que por donde uno viaje en el interior sudcaliforniano, siempre invariablemente y en cualquier época del año, se topará con ciudadanos estadounidenses. Unos en calidad de turistas, otros en calidad de residentes temporales; y otros ya vecinos en las distintas poblaciones peninsulares.
Por eso la importancia de acudir personalmente ante el Departamento de Estado -Relaciones Exteriores Norteamericanas-, y exponer la focalización de la violencia criminal, sin estar en situación de un desorden social total.
Dicho de otra manera, si existen riesgos, como en todo país, pero en el caso específico, los turistas norteamericanos pueden viajar con toda tranquilidad y seguridad por la entidad.
Sobre el llevado y traído tema de la remodelación del malecón costero paceño, el propio Ejecutivo Estatal supervisará el terminado de las obras y se exigirán las garantías procedentes en caso necesario.
En lo presupuestal, el año que entra, seguirá siendo un ejercicio equilibrado en cuanto al gasto; y se espera que, la economía estatal mantenga un buen ritmo de crecimiento, el cual en buena medida es gracias al turismo nacional e internacional.
En lo político, el Gobernador Carlos Mendoza Davis, asistió al cierre de filas que los gobernadores panistas hicieron con Ricardo Anaya Cortes, para respaldar sus aspiraciones de ser el abanderado presidencial del PAN y posteriormente contender, por la coalición electoral “México al Frente”. Un gesto solidario del primer panista sudcaliforniano, el cual fue muy bien visto por la militancia albiazul.
En cuanto a las decisiones locales, han avanzado las pláticas entre las corrientes internas de Acción Nacional, sobre las posibles candidaturas federales, estatales y municipales. Tomando en cuenta, las posiciones que habrán de cederse al PRD, Movimiento Ciudadano y al PRS -el partido local del Pílalo-, en caso de repetirse la coalición electoral también aquí en Baja California Sur.
Carlos Mendoza Davis, está cerrando fuerte el 2017, para entrar con empuje al 2018, un año que definirá en buena medida los nuevos reacomodos del poder publico en México y en sudcalifornia.
Parlamentos
Gran mitotazo y análisis desgarradores, están produciendo las nominaciones en los diferentes partidos políticos pertenecientes a nuestro sistema multipartidista moderado competitivo.
Bueno con decirle que algunos descalifican las posibilidades de alguna candidatura en formación, «disque» por no haber sido producto de un desgastante ejercicio de democracia interna.
Digámoslo como es, todos nuestros partidos acusan la “ley de hierro de la oligarquía” de Michels, no hay uno solo que se salve -ni el del Pílalo-, así sean partidos de notables, masas, cuadros, personalista o de cualquier otro tipo clasificatorio.
Existen en el PRI, PAN, PRD, MC, PES, PVEM, Nueva Alianza, MORENA, Coherente y PRS, elites con peso específico en autoridad e influencia interna que, operan los consensos decisionales para la postulación de sus candidatos…Si ya de por si, en cada proceso electoral las aguas se agitan al extremo al interior de los partidos, ahora imagínense haciendo elecciones primarias para cada candidatura de elección popular, sería una autentica lucha interna fratricida y autodestructiva.
Pero, lo anterior no quiere decir que las decisiones sobre candidaturas no tengan ninguna racionalidad, por el contrario, son sometidas a algún tipo de escrutinio que permite procesar la decisión.
Por ejemplo, el PRI ocupaba un perfil ciudadanizado y postula al ciudadano Pepe Meade; en el PAN Ricardo Anaya es el favorito de la militancia panista nacional; y en MORENA su constructor y promotor, Andrés Manuel López Obrador, será su candidato presidencial.
0 0 0
En lo local, causó revuelo la bien ganada coordinación estatal de MORENA del Profe Víctor Castro Cosió, por lo que naturalmente recibió “fuego amigo” y de algunos adversarios que ya lo ven como competencia real…Y otra cosa es, la arribazón al PRI en Los Cabos de la parvada de buitres carroñeros de presupuestos públicos, encabezada por el buitre mayor de Narciso Agundez y el buitre locuaz de Ernesto Ibarra.
Pero para cualquier duda sobre este tema de las democracias internas partidistas, favor de consultar al gran Maestro Gianfranco Pasquino.
Recibo sus comentarios en